Prevención - Misioneros Columbanos

Title
Vaya al Contenido
Si tienes una denuncia escribe al siguiente email: prevencionsudamerica@columbanos.cl

Los miembros de la sociedad Misionera de San Columbano, estamos llamados a ser instrumentos y signos de la comunión dada por Dios, promoviendo relaciones sanas y adecuadas, restaurando la comunión cuando esta se rompe.

El abuso destruye la comunión, porque deja a las personas quebrantadas y privadas de paz. Por eso, ante la detección de situaciones de transgresión de límites o acusaciones por delitos de abuso por parte de un sacerdote columbano, sacerdote asociado o trabajadores/colaboradores columbanos, contamos con un sistema transparente y eficaz de denuncia y seguimiento de estos hechos.

Nuestros principios son:

  • Protección y cuidado: de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y adultos en situación de vulnerabilidad.
  • Verdad: de los hechos utilizando mecanismos adecuados para ello.
  • Justicia: se busca sancionar los delitos con penas ajustadas a cada uno de ellos.
  • Imparcialidad: se busca mantener la objetividad en todas las etapas del proceso investigativo y con todas las personas involucradas.
  • Acogida: para brindar a los denunciantes, las presuntas víctimas y otras personas que hayan podido ser afectadas, un espacio donde se sientan escuchadas y reconocidas, se respeten sus derechos y se consideren sus necesidades.

Protocolos Columbanos

Contenido de los comunicados no disponible por el momento, gracias.

Puede descargar el documento de consentimiento de fotografías aquí:

Formulario de Consentimiento para Fotografías:

Creemos que los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a participar en la vida social y cultural de la Sociedad y en las comunidades eclesiales; por eso buscamos que el uso de fotografías y videos en la promoción misionera sea de manera responsable y respetando los derechos de los menores de edad.

El derecho a la privacidad: Los niños, niñas y jóvenes, así como los adultos, tienen derecho a la privacidad y, por lo tanto, a todo menor de 18 años se debe solicitar el consentimiento de los padres/tutores y proporcionar información sobre cómo y con qué propósito se utilizarán las imágenes

¿Qué se considera una buena práctica? Se debe informar con antelación a los niños, niñas, jóvenes y a sus padres o tutores sobre la toma de imágenes y cuándo se realizará, y solicitar su consentimiento para su conservación y uso. Este proceso se conoce como consentimiento informado. - Se debe informar a los menores de edad y a sus padres sobre cómo y dónde se utilizarán las imágenes. - Las imágenes sólo deben utilizarse para los fines acordados. - Las imágenes deben utilizarse únicamente en el contexto previsto y no fuera de contexto. - No se debe identificar a los niños individualmente; evite usar el nombre y apellido de las personas que aparecen en la imagen. (Esto reduce el riesgo de atención inapropiada y no solicitada). - Utilice únicamente imágenes de niños o jóvenes con vestimenta adecuada; asegúrese de que las imágenes no contribuyan ni expongan a los menores a situaciones embarazosas, angustias o disgustos. - No utilizar imágenes de niños o jóvenes que se consideren vulnerables o cuya identidad pueda requerir protección.

Imágenes espontáneas o no planificadas: Se reconoce que, en ocasiones, se tomarán fotografías/ videos espontáneas o imprevistas sin el conocimiento ni el consentimiento previo de la(s) persona(s) involucrada(s). En tal caso, se deberá informar a la(s) participante(s) del propósito de la fotografía tan pronto como se tome y solicitar su consentimiento. Si se deniega el consentimiento, la imagen no deberá publicarse. Si se obtiene el consentimiento, este deberá registrarse en un formulario de consentimiento, fechado y firmado. Que puede descargar aquí:

TENER PRESENTE: Internet es un medio público, accesible y, en gran medida, no regulado. Las fotografías/ videos tomados en un contexto particular (un evento social, eclesial o familiar) en un lugar identificado revelan una cantidad considerable de información que permite identificar a los niños. Por ejemplo, las imágenes acompañadas de información personal, ejemplo: [Nombre] es miembro de [la catequesis o grupo juvenil de la capilla…] y recientemente participó en [evento] – podría ser utilizado por una persona para aprender más sobre un niño, niña o joven y usarse para formar una relación con él o participar en un proceso de "preparación" para el abuso.

La Sociedad de San Columbanos tomará las decisiones sobre el uso de las imágenes que representen de manera apropiada su carisma y se asegurará de que todos los miembros de ella sean formados en esta política.

Contáctanos y te responderemos a la brevedad.


Misioneros del pueblo
Sociedad de San Columbano Sudamérica
Regreso al contenido